• Inicio
  • Sobre el Autor
  • Sobre el Blog
Saltar al contenido

Entre Penas y Gracias

Blog especializado en Derecho Penal, Procesal Penal y Litigación Oral. Por: Ricardo Elías Puelles

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Litigación Oral
  • Cibercrimen
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
  • Educación

Autor: Ricardo Elías

Abogado especialista en Derecho Penal y Procesal Penal. Graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú por la tesis “Los fines constitucionales de la pena como fundamento para la derogación de las gracias presidenciales”. Maestro en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona (España) por el TFM "Incredibilidad subjetiva, persistencia y verosimilitud del testimonio en juicio". Cuenta con estudios de especialización en "Garantías constitucionales de la investigación y la prueba en el proceso penal" y "Derecho penal y comportamiento humano: Avances desde la Neurociencia y la Inteligencia Artificial" por la Universidad de Castilla - La Mancha (España). Miembro de la Tercera Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano de la Georg-August-Universität-Göttingen (Alemania). Estudios de posgrado en "Teoría del Delito" y "Programa de actualización en ciberseguridad y delitos informáticos" por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Ha capacitado más de 4,500 policías, defensores públicos, fiscales y jueces a nivel nacional en técnicas de investigación criminal, técnicas de litigación oral así como de dirección de audiencias. Ha sido Training Coordinator del American Bar Association y es docente en los programas de educación continua de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad del Pacífico. Presidente del Instituto Peruano de Razonamiento Probatorio y del Observatorio Peruano de Cibercriminalidad. Corresponsal en Perú de la Red Net Against Cyberfraud y miembro de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales. Socio Fundador del Estudio Elías Puelles.
24 diciembre, 2010 Derecho Penal

El peligro de los fuegos artificiales: No hagas explotar tus fiestas

1. Introducción Estos días celebramos Navidad y Año Nuevo, y uno de los elementos más característicos de estas fechas es,

Seguir leyendo

24 noviembre, 2010 Derecho Penal

La creación de nuevos delitos como mecanismo de control carcelario

1.  Introducción Cuando en 1882, Fran Von Liszt diseñó el Programa de Marburgo, no se hubiera podido imaginar cómo los

Seguir leyendo

22 noviembre, 2010 Derecho Penal / Derecho Procesal Penal

Ilícitos contra el patrimonio: Una propuesta desde el Congreso

Ordenadores en red. Por: Enrique Ventura 1. Introducción El 17 de octubre de este año, publiqué un artículo titulado «Ilícitos

Seguir leyendo

30 octubre, 2010 Derecho Penal

La percepción mundial de la corrupción en el 2010

1. Introducción La corrupción afecta todos los aspectos de nuestra vida sin que nos demos cuenta: la salud, la educación,

Seguir leyendo

17 octubre, 2010 Derecho Penal / Derecho Procesal Penal

Ilícitos contra el patrimonio: Acredite la preexistencia de sus bienes, por favor.

1. Intoducción ¿Quién no ha sido víctima de un hurto o un robo? Yo recuerdo que en el 2005, cuando

Seguir leyendo

1 octubre, 2010 Seguridad Ciudadana

¿Seguridad ciudadana? Análisis crítico de las propuestas municipales: Segunda Parte

Iberico, Altuve, Alegría, Flores, Gonzáles, Lay, Canelo, Villarán y Andrade Nos encontramos a un par de días de las elecciones

Seguir leyendo

26 septiembre, 2010 Seguridad Ciudadana

¿Seguridad ciudadana? Análisis crítico de las propuestas municipales: Primera Parte

¿Alcalde, qué hacemos? Fuente: El Otorongo El 16 de setiembre, hace 10 días, se llevó a cabo el debate municipal

Seguir leyendo

12 septiembre, 2010 Derecho Penal

Tacha electoral (fraudulenta) y Derecho Penal

Fuente: El Otorongo – Perú.21 El 03 de octubre se realizarán las elecciones municipales en el Perú. Muchas agrupaciones, en

Seguir leyendo

3 septiembre, 2010 Derecho Penal

Dourado: La ciudad que acabó con la corrupción

«Si el vaso no está limpio, lo que en él derrames se corromperá» – Quinto Horacio (65 aC – 8

Seguir leyendo

31 agosto, 2010 Derecho Procesal Penal

¿Se debe eliminar la reducción de pena por confesión sincera y por terminación anticipada del proceso?

Descripción de la entrada 2

Navegación de entradas

«Previous Posts 1 2 3 4 Next Posts»
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Vimeo

Archivos del Blog

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Entre Penas y Gracias
    • Únete a 45 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Entre Penas y Gracias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...